Cárdenas Pacheco Itzel Guadalupe
El sobrepeso, la obesidad, la hipertensión y la diabetes son problemas de salud que afectan a una gran proporción de adultos mayores. La prevención y el manejo adecuado de estas condiciones son fundamentales para mantener la calidad de vida y reducir el riesgo de complicaciones graves.
Conceptos Clave
Sobrepeso y Obesidad: El sobrepeso y la obesidad se definen como una acumulación anormal o excesiva de grasa que puede ser perjudicial para la salud. El Índice de Masa Corporal (IMC) es una medida utilizada para clasificar estas condiciones (Organización Mundial de la Salud [OMS], 2021).
Signos y Síntomas:
- Aumento de peso excesivo
- Acumulación de grasa en áreas específicas del cuerpo.
- Dificultad para realizar actividades físicas.
- fatiga
Normas Oficiales Mexicanas:
- NOM-008-SSA3-2017: Para el tratamiento integral del sobrepeso y la obesidad.
- NOM-043-SSA2-2012: Servicios básicos de salud. Promoción y educación para la salud en materia alimentaria. Criterios para brindar orientación.
Hipertensión: La hipertensión, o presión arterial alta, es una condición en la que la fuerza de la sangre contra las paredes de las arterias es lo suficientemente alta como para causar problemas de salud a largo plazo (OMS, 2021).
Signos y Síntomas:
- Cefaleas (dolores de cabeza)
- Mareos
- Zumbido en los oidos
- palpitaciones
- A veces asintomática
Normas Oficiales Mexicanas:
- NOM-030-SSA2-2009: Para la prevención, detección, diagnóstico, tratamiento y control de la hipertensión arterial.
Diabetes: La diabetes es una enfermedad crónica que se caracteriza por niveles elevados de glucosa en sangre, ya sea debido a una producción insuficiente de insulina oa una resistencia a la insulina (American Diabetes Association [ADA], 2021).
Signos y Síntomas:
- Polidipsia (sed excesiva)
- Poliuria (aumento de la micción)
- Polifagia (aumento del apetito)
- fatiga
- Visión Borrosa
- Cicatrización lenta de heridas
Normas Oficiales Mexicanas:
- NOM-015-SSA2-2010: Para la prevención, tratamiento y control de la diabetes mellitus.
Estadísticas
A nivel mundial, más de 1,9 mil millones de adultos tienen sobrepeso, y de estos, más de 650 millones son obesos (OMS, 2021). En México, el 72.5% de los adultos mayores presentan sobrepeso u obesidad, según la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT) 2018 (Instituto Nacional de Salud Pública [INSP], 2018). La prevalencia de hipertensión en los adultos mayores es del 64%, y la prevalencia de diabetes es del 26,4% (ENSANUT, 2018).
Problemas de Salud Relacionados
Estas condiciones están interrelacionadas y pueden conducir a una serie de complicaciones graves:
- Enfermedades cardiovasculares: La hipertensión y la diabetes son factores de riesgo importantes para enfermedades cardíacas y accidentes cerebrovasculares.
- Enfermedades renales: La diabetes y la hipertensión pueden dañar los riñones y llevar a una enfermedad renal crónica.
- Complicaciones metabólicas: El sobrepeso y la obesidad aumentan el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2 y otras complicaciones metabólicas.
- Problemas de movilidad: El exceso de peso puede afectar las articulaciones y limitar la movilidad, afectando la calidad de vida.
Factores de Riesgo
Varios factores pueden aumentar el riesgo de desarrollar estas condiciones en los adultos mayores:
- Estilo de vida sedentario: La falta de actividad física contribuye al sobrepeso y la obesidad.
- Dieta poco saludable: Una dieta rica en grasas saturadas, azúcares y sal puede llevar a un aumento de peso, hipertensión y diabetes.
- Genética: La predisposición genética puede jugar un papel en el desarrollo de estas condiciones.
- Envejecimiento: El metabolismo tiende a ralentizarse con la edad, lo que puede contribuir al aumento de peso y al riesgo de diabetes e hipertensión.
Acciones de Enfermería
Educación y Prevención:
Monitoreo de la Salud: Es esencial realizar evaluaciones periódicas para detectar y manejar estas condiciones. Esto incluye la medición regular de la presión arterial, el control del peso y el índice de masa corporal (IMC), y la realización de pruebas de glucosa en sangre.
Apoyo Psicológico: El manejo de estas condiciones crónicas puede ser estresante. Proporcionar apoyo emocional y psicológico puede ayudar a los adultos mayores a manejar mejores sus condiciones y adherirse a los tratamientos.
Intervención Nutricional:
Asesorar sobre una dieta equilibrada y adecuada a las necesidades individuales. Esto puede incluir la recomendación de dietas bajas en sal para la hipertensión y dietas bajas en azúcares y carbohidratos refinados para la diabetes.
Referencias
- Instituto Nacional de Salud Pública. (2018). Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2018. Recuperado de https://www.insp.mx
- Organización Mundial de la Salud. (2021). Obesidad y sobrepeso. Recuperado de https://www.who.int
- Organización Mundial de la Salud. (2021). Hipertensión. Recuperado de https://www.who.int
- Secretaría de Salud. (2010). NOM-015-SSA2-2010, para la prevención, tratamiento y control de la diabetes mellitus. Diario Oficial de la Federación. Recuperado de https://www.dof.gob.mx
- Secretaría de Salud. (2009). NOM-030-SSA2-2009, para la prevención, detección, diagnóstico, tratamiento y control de la hipertensión arterial. Diario Oficial de la Federación. Recuperado de https://www.dof.gob.mx
- Secretaría de Salud. (2017). NOM-008-SSA3-2017, para el tratamiento integral del sobrepeso y la obesidad. Diario Oficial de la Federación. Recuperado de https://www.dof.gob.mx
- Secretaría de Salud. (2012). NOM-043-SSA2-2012, Servicios básicos de salud. Promoción y educación para la salud en materia alimentaria. Criterios para brindar orientación. Diario Oficial de la Federación. Recuperado de https://www.dof.gob.mx
Un recordatorio importante sobre la importancia de llevar un estilo de vida saludable para prevenir enfermedades crónicas en la tercera edad. Consejos útiles y prácticos para mantenerse saludable y activo
ResponderBorrarMe encanta cómo este blog aborda de manera clara y concisa problemas de salud comunes en la tercera edad. Una lectura imprescindible para cuidadores y adultos mayores por igual
ResponderBorrarEste blog destaca la importancia de abordar estas condiciones de salud en nuestros mayores.
ResponderBorrar